miércoles, 6 de junio de 2018

AMINOACIDOS

  1. • Un aminoácido es una molécula que contiene un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2) libres. Los alfa- aminoácidos pueden representarse en general por NH2-CHR-COOH, siendo R un radical o cadena lateral característico de cada aminoácido. Estos grupos R son muy variados químicamente. Muchos aminoácidos forman proteínas (aminoácidos proteicos), mientras otros nunca se encuentran en ellas.

    • En todos los aminoácidos que componen proteínas -excepto la glicina- el carbono alfa es un carbono asimétrico. (El carbono alfa es el adyacente al grupo carboxilo.) Existen aproximadamente 20 aminoácidos distintos componiendo las proteínas. La unión química entre aminoácidos en las proteínas se produce mediante un enlace peptídico.
    Estructura general de unaminoácido
    • La estructura general de un alfa-aminoácido es: (representación de Fisher)
    • COOH | H-C-R | NH2 Donde "R" representa la cadena lateral, específica para cada aminoácido. Ahora bien, la estructura mostrada arriba es de un aminoácido no ionizado, por lo general los aminoácidos se encuentran en forma ionizada, bien como iones simples o como iones dipolares (dobles, con dos cargas opuestas):

    clasificación Según las propiedades de su cadena
    • Los aminoácidos se clasifican habitualmente según las propiedades de su cadena lateral:
    • - Neutros polares, hidrófilos o (polares): serina (Ser), treonina (Thr), cisteína (Cys), asparagina (Asn), tirosina (Tyr) y glutamina (Gln).
    • - Neutros no polares, apolares o hidrófobos: glicina (Gly), alanina (Ala), valina (Val), leucina (Leu), isoleucina (Ile), metionina (Met), prolina (Pro), fenilalanina (Phe) y triptófano (Trp).
    • - Con carga negativa, o ácidos: ácido aspártico (Asp) y ácido glutámico (Glu).
    • - Con carga positiva, o básicos: lisina (Lys), arginina (Arg) e histidina (His).
    Según su obtención
    •A los aminoácidos que necesitan ser ingeridos por el cuerpo para obtenerlos se les llama esenciales, la carencia de estos aminoácidos en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible reponer las células de los tejidos que mueren o crear tejidos nuevos, en el caso del crecimiento. Estos son:
    • Valina (Val)
    • Leucina (Leu)
    • Isoleucina (Ile)
    • Fenilalanina (Phe)
    • Metionina (Met)
    • Treonina (Thr)
    • Lisina (Lys)
    • Triptófano (Trp)
    • Histidina (His)
    • A los aminoácidos que pueden ser sintetizados por el cuerpo se les conoce como No Esenciales y son
    • Arginina (Arg)
    • Alanina (Ala)
    • Prolina (Pro)
    • Glicina (Gly)
    • Serina (Ser)
    • Cisteina (Cys)
    • Asparagina (Asn)
    • Glutamina (Gln)
    • Tirosina (Tyr)
    • Ácido aspártico (Asp)
    • Ácido glutámico (Glu)
    Aminoácidos no proteicos
    • Hay aminoácidos que no se consideran proteicos y aparecen en algunas proteínas. Son derivados de otros aminoácidos, es decir, se incorporan a la proteína como uno de los aminoácidos proteicos y, después de haber sido formada la proteína, se modifican químicamente; por ejemplo, la hidroxiprolina.
    • Algunos aminoácidos no proteicos se utilizan como neurotransmisores, vitaminas, etc. Por ejemplo, la beta-alanina o la biotina.
    Propiedades
    • Ácido-básicas.
    • Comportamiento de cualquier aminoácido cuando se ioniza. Cualquier aminoácido puede comportarse como ácido y como base, se denominan sustancias anfóteras.
    • Cuando una molécula presenta carga neta cero está en su punto isoeléctrico. Si un aminoácido tiene un punto isoeléctrico de 6,1 a este valor de pH su carga neta será cero
    • Los aminoácidos y las proteínas se comportan como sustancias tampón.
    • Químicas.
    • Las que afectan al grupo carboxilo (descarboxilación).
    • Las que afectan al grupo amino ( desaminación).
    • Las que afectan al grupo R.

ESCALA DEL PH


La lluvia ácida y la escala de PH

La escala de pH mide el grado de acidez de un objeto. Los objetos que no son muy ácidos se llaman básicos. La escala tiene valores que van del cero (el valor más ácido) al 14 (el más básico). Tal como puedes observar en la escala de pH que aparece arriba, el agua pura tiene un valor de pH de 7. Ese valor se considera neutro – ni ácido ni básico. La lluvia limpia normal tiene un valor de pH de entre 5.0 y 5.5, nivel levemente ácido. Sin embargo, cuando la lluvia se combina con dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno—producidos por las centrales eléctricas y los automóviles—la lluvia se vuelve mucho más ácida. La lluvia ácida típica tiene un valor de pH de 4.0. Una disminución en los valores de pH de 5.0 a 4.0 significa que la acidez es diez veces mayor.


Cómo se mide el PH

En los laboratorios se emplean numerosos dispositivos de alta tecnología para medir el pH. Una manera muy fácil en la que puedes medir el pH es usando una tira de papel tornasol. Cuando tocas algo con una tira de papel tornasol, el papel cambia de color dependiendo de si la substancia es ácida o básica. Si el papel se vuelve rojo es porque la substancia es ácida, y si se vuelve azul quiere decir que la substancia es básica.

ACIDOS Y BASES

  1. Los ácidos y bases se encuentran en nuestro entorno cotidiano los alimentos, los medicamentos, los productos de limpieza, y otros tantos son prueba de ello. Cuando se junta un acido( agrio) y una base(amarga) se crea un sabor SALADO . El sabor DULCE debe tener una composición química de un tipo de ácidos y otro tipo básico.

    Los ácidos y las bases son fundamentales para la economía , se dice que en un país es fuerte económicamente cuando la cantidad de ácidos y bases que produce es muy grande. Los alcaloides: Son bases naturales en determinadas plantas especialmente en sus capsulas, hojas o semillas. Hay algunos alcaloides muy dañinos para el ser humano, pero otros le aportan beneficios. Por ejemplo los alcaloides opiáceos.

    Algunas Bases Hidróxido de sodio (NaOH – Sosa cáustica) Es una base muy importante en la industria, se conoce como sosa cáustica, se utiliza en la fabricación de papel, jabones y refinación de petróleo, recuperación de caucho entre otras cosas. También se encuentra en los detergentes, limpiadores de hornos y sustancias destapa caños. El NaOH convierte las grasas en jabón. Es un eficaz limpiador.

    Hidróxido de amonio (NH 4 OH) Es lo que conocemos como amoniaco, a bajas temperaturas es un sólido blanco cristalino que se usa como limpiador de drenajes y hornos, también se aplica en la fabricación de jabón y productos químicos.
    Hidróxido de calcio ( Ca(OH) 2 )Ablanda las aguas duras, ya que elimina los iones de calcio y magnesio, combate la sarna y limpia las heridas de las mascotas.

martes, 10 de abril de 2018

herencia genetica


HERENCIA GENETICA

La herencia genética es la transmisión de las características anatómicas, fisiológicas, etc. de un ser vivo a sus descendientes, a través del material genético contenido en el núcleo celular. El conjunto de todos los caracteres transmisibles, cuya información está incluida en los genes, recibe el nombre de genotipo. Su manifestación exterior en el aspecto del individuo, en cambio, se denomina fenotipo.El material hereditario es el componente de las células que otorga las características a éstas, además de darles una actividad específica. En las células eucariontes, se ubica dentro del núcleo celular.

Genética: es la parte de la Biología que se ocupa del estudio de la herencia biológica e intenta explicar los mecanismos y circunstancias que rigen la transmisión de caracteres de generación en generación.

Gen: es el factor hereditario que controla un carácter. Es el fragmento de ADN que contiene información para un carácter.

 Alelo o alelo morfo: son alternativas que puede poseer un gen y que cambia aspectos de un mismo carácter. El alelo no es algo físico.

Homocigoto: son dos alelos iguales para un mismo carácter y el individuo se dice que es de raza pura.

Heterocigoto: son dos alelos distintos para un mismo carácter. Se dice que el individuo es híbrido.o Los caracteres tienen un factor genético y otro medioambiental. El medio ambiente modifica el factor hereditario
.
Genotipo: es el conjunto de factores hereditarios que posee un individuo(es el conjunto de genes)

Fenotipo: es el conjunto de caracteres hereditario que se expresan externamente (es la manera de manera de manifestarse el genotipo,después de haber actuado sobre él los factores medioambientales)

Locus: es el lugar que ocupa cada gen en el cromosoma. Cada uno de los cromosomas de los individuos de una misma especie presenta el mismo número de genes y ocupan la misma posición dentro del cromosoma.

Primera ley de Mendel
 esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura, ambos homocigotos, para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. Los individuos de esta primera generación filial (F1) son heterocigóticos o híbridos, pues sus genes alelos llevan información de las dos razas puras u homocigóticas: la dominante, que se manifiesta, y la recesiva, que no lo hace.. Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.

Segunda ley de Mendel: 
A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos. Experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indica en la figura. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación. Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación filial, no se han mezclado ni han desaparecido , simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos


Retrocruzamiento de prueba. 
En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos(Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentarían un fenotipo amarillo. La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar el individuo homo- del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigótica recesiva (aa). - Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera Ley de Mendel. - Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%.

Tercera ley de Mendel. 
Se conoce esta ley como la de la herenciaindependiente de caracteres, y hace referencia al caso de que secontemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmitesiguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otrocarácter.Experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semillaamarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambaspara los dos caracteres).Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas,cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteresconsiderados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esoscaracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos queformarán cada una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de losdistintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en lasegunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otrosque son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en lageneración parental (P), ni en la filial primera (F1).Asimismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteresconsiderados por separado, responden a la segunda ley.

"Genética de la herencia" trata sobre aspectos teóricos relacionados con G. J. Mendel y sus leyes, la teoría cromosómica de la herencia, el mendelismo complejo y las mutaciones. Está dividido en tres grandes secciones: teoría, actividades y otros. Los contenidos están acompañados de fotos, dibujos, ejemplos y cuestiones. Las actividades constan de problemas de genética, varios experimentos, una selección de textos científicos, juegos y un cuestionario de autoevaluación. Los problemas de genética incluyen el enunciado, la forma de resolverlos y el resultado. Como material complementario se ofrece un glosario, un mapa conceptual y varias tablas con información relacionada con la genética. Dispone de enlaces de interés

miércoles, 22 de noviembre de 2017

biodiversidad

. ¿Qué es biodiversidad?
• Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas,

Importancia de la biodiversidad

• El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla

Unidades de sobrevivencia y espacio físico

• Estas unidades de biosfera, pueden ser identificadas como unidades de biodiversidad según diferentes criterios de valoración: por ejemplo, el número de endemismos, riqueza específica, ecosistémica o filogenética. Aunque es común argumentar que tal o cual país presenta determinados índices de biodiversidad, las unidades espaciales de la diversidad biológica son por definición independientes de los límites o barreras geopolíticas.

ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA ``BIODIVERSIDAD´´

ASPECTO ECOLOGICO
• Los elementos que constituyen la diversidad biológica de un área son los reguladores naturales de los flujos de energía y de materia. Cumplen una función importante en la regulación y estabilización de las tierras y zonas litorales.

ASPECTO ECONOMICO
• Para todos los humanos, la biodiversidad es el primer recurso para la vida diaria. Un aspecto importante es la diversidad de la cosecha que también se llama la agro biodiversidad.

ASPECTO CIENTIFICO
• La biodiversidad es importante porque cada especie puede dar una pista a los científicos sobre la evolución de la vida. Además, la biodiversidad ayuda a la ciencia a entender cómo funciona el proceso vital y el papel que cada especie tiene en el ecosistema.

DINAMICA

• La biodiversidad no es estática: es un sistema en la evolución constante, tanto en cada especie, así como en cada organismo individual. Una especie actual puede haberse iniciado hace uno a cuatro millones de años, y el 99% de las especies que alguna vez han existido en la Tierra se han extinguido.

calentamiento global


¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global se refiere al aumento gradual de la temperatura en la atmósfera terrestre y en los océanos registrado en las últimas décadas. Este fenómeno suele ser asociado a las actividades realizadas por el hombre como la producción excesiva de dióxido de Carbono y otros gases de efecto invernadero.

Causas del Calentamiento Global
La presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.

Biodiversidad: Una responsabilidad de todos

El calentamiento global está provocando la pérdida de la biodiversidad del planeta. Las grandes empresas y fábricas son muy responsables de esto. Si no se refuerzan las políticas ecológicas y las leyes que controlen las causas del calentamiento global, los esfuerzos aislados se perderán. La responsabilidad se extiende de manera individual a cada persona que habita el planeta, aún estamos a tiempo de revertir la situación entre todos.

Proyección en el tiempo 

Las proyecciones en el tiempo acerca del calentamiento global, tomando como base las medidas e incrementos actuales, son terribles. Peligran los glaciares y los polos lo cual representa una amenaza ya que de derretirse se generarían grandes inundaciones y un desequilibrio ecológico imposible de controlar. La tala descontrolada de árboles empeora de manera alarmante la situación.

¿Cómo colaborar a disminuir la contaminación? 

Hay algunas cosas sencillas que podemos hacer para disminuir el calentamiento global, pues implican directa o indirectamente una menor producción de dióxido de carbono: -Cambia tus focos de luz por aquellos clasificados como de bajo consumo. - Restringe al máximo tu uso de agua y en particular de agua caliente. - Recicla tu basura aunque el consejo exacto es producir la menor cantidad de basura posible. - No conduzcas, utiliza medios de transporte que no produzcan dióxido de carbono, la bicicleta es una buena opción. - Compra papel reciclado y recicla tu papel. - Siempre educa respecto a estos temas a niños y también a adultos


Conclusiones 

 Él calentamiento global es producto de la alta concentración de gases de efecto invernadero en la atmosfera y la mayoría de estos son generados por la acción humana, por lo tanto es nuestra responsabilidad buscar soluciones para evitar que el problema siga creciendo.

fluidos newtonianos y no newtonianos

FUIDOS NEWTONIANOS
El estudio de la deformación y las características del flujo de las sustancias se denomina reologia (campo que estudia la viscosidad de los fluidos). Es importante saber si un fluido es newtoniano o no newtoniano. A cualquier fluido que se comporte, se le llama fluido newtoniano. La viscosidad solo es función de la condición del fluido, en particular de su temperatura. La magnitud del gradiente de velocidad Au/Ay no tiene ningún efecto sobre la magnitud. A los fluidos más comunes como el agua, aceite, gasolina, alcohol, keroseno, benceno y glicerina, se les clasifica como newtonianos

TIPOS DE FLUIDOS NEWTONIANOS 
1. El agua 
2. La gasolina 
3. El vino 
4. Aceites naturales 
5. Soluciones azucaradas 
6. Leches 
7. Jugo naturales de frutas

FLUIDOS NO NEWTONIANOS
Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio 

TIPOS DE FLUIDOS NO NEWTONIANO
 Pueden mencionarse, entre otros, los siguientes fluidos no-newtonianos:
1. Pinturas y barnices.
2. Soluciones de polímeros.
3. Mermeladas y jaleas.
4. Mayonesa y manteca.
5. Dulce de leche y la miel.
6. Salsas y melazas.
7. Soluciones de agua con arcillas y carbón.
8. La sangre humana